MIEDOS
He encontrado un post en el que hacen una lista de sus miedos y me ha hecho pensar cuáles son los míos.
Anora mismo el top ten es acabar de abuelita en una residencia junto a un hombre que me quiere mucho pero que me aburre, me hastía y me pone de mal humor, y estar así un montón de años previsión nada banal viendo que mis abuelos a sus 92 años aguantan tan campantes.
otros, menos importantes pero más urgentes son:
morir de indigestión, con lo que estoy comiendo para ahogar mis neuras comienza a ser posible.
quedarme más sola que la una, bueno, con el niño pero es que no tiene mucha conversación, en estas vacaciones me he peleado con la familia, me he hartado de mi marido hasta extremos...... enormes, y mis amigas cada día tienen una vida más complicada,
entrar en el grupo de "los nuevos pobres" o sea, mujeres solas con niños a su cargo y sueldo de licenciada extraordinariamente preparada, o sea, mileurista.
volver a engordar todo lo que perdí, si no empiezo a trabajar pronto me pasará.
volver a suspender el exámen de francés, muy probable dado que no he estudiado nada.
cuáles son los vuestros?
9 comentarios:
No pienso en ellos; hay cosas que me absorben de tal manera que me impiden pensar en lo que pudiera ser. Con lo que es me sobra.
Pues...seguir teniendo miedo constantemente de no ser suficentemente "todo" en el trabajo que escojo, no superar el mileurismo nunca (en eso estamos de acuerdo), y mantenerme para siempre en esta especie de crisis de los 3o, de la que parece que salgo a ratos y vuelvo a caer en otros. Y aunque me reviente (no sabes cómo) reconocerlo, acabar definitivamente como la única solterona en todos mis grupos.
El peor de todos es el miedo al miedo, te lo digo yo. Ese al menos creo que tu no lo tienes.
Creo que hoy no estoy para subirle la moral a nadie, eh? ;-P
un besazo
Jerebeque, qué gran verdad has dicho. No hay peor miedo que el que tú catalogas de tal.
A lo desconocido...a eso que no ves, pero sientes que está allí...
A lo que veo y puedo analizar, no le temo.
Besotes misticos.
Hola primaveretis! Me he tomado la libertad de venir a leerte hoy, juas, juas...
Los miedos que yo tengo darían para todo un post o un libro enterito, son tantísimos, yo al revés que mística tengo miedo a esas cosas que puedo analizar y concretar y no a lo desconocido que me parece más de otro mundo que del mío. Mi mayor miedo y que resume bien todo es a seguir viviendo en crisis, de los 23,22,18,15, digamos que llevo una buena temporada en esa crisis de existencia de saber que no eres feliz del todo, que sabes que te falta algo y no sabes bien que es (ahí sí que no sé concretar),a seguir viviendo como si esperara algo que nunca llega, como si todo el tiempo vivido fuera unos años de espera, de perder el tiempo, hasta que llegue el día en que todo vaya bien y me sienta feliz del todo, como si mientras tanto el tiempo no contara y perderlo no tuviera importancia. Pensé que esto acabaría a los 18, en la universidad, cuando me fuera de casa, pero nada ha sido así, con lo cual concluyo de que ese algo no existe, de que más vale dejarse de miedos y vivir plenamente el presente porque si no llegaré a los 60 y tendré la sensación de haber dejado escapar mi vida y eso sí que me da mucho miedo. Saludos.
1.- Dormir y soñar pesadillas en las que mis hijas se pierden o las atropellan o les ocurre cualquier barbaridad.
2.- Morir ahogada.
3.- Morir atragantada comiendo.
Snif.
prefiero no pensar en el miedo vecino o por venir que aún no ha llegado, porque si lo pienso, mi cabaeza se mantiene terse, las orejas se me estirazan y la mirada se me vuelve de reojos, escrutadora, buscando sin saber que busca.
No, definitivamente rechazo mis miedos, mis fántasmas siempre que puedo, o los transfiero a personajes de algún relato. Aunque me gustan y veo las pelis de miedo, pero esos, esos son otros miedos.
Iba a comentar alguna cosa, pero me he quedado mirando que si no tienes una página web o un blog apareces sin nombre.
¡Vaya, no somos nadie!
Soy Marta, por presentarme, más que otra cosa.
Enhorabuena por tu blog, Primaveritis. Me está encantando, aunque acabo de descubrirlo y no lo he leído todo, ni muchos menos, de aquí en adelante entraré a leerte.
Besos,
Marta.
Miedo... a tener miedo.
A perder la libertad.
A dejar de ser independiente.
A la soledad cuando no es deseada.
Publicar un comentario