Mostrando entradas con la etiqueta Filosofadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofadas. Mostrar todas las entradas

8.6.16

COMO ME CARGAN.....

Hay una palabra que me carga a morir, y no suelo reaccionar porque se que el que lo dice lo hace con todo el cariño del mundo y sin darse cuenta lo absurdo y prepotente que es, pero normalmente en cuanto la oigo se me afilan las púas
CUIDADO
A ver...... ¿como que cuidado? vamos a argumentarlo.
Cuidado en la carretera. Pero bueno, so estúpido, ¿de verdad crees que voy a jugarme el tipo haciendo el salvaje por la carretera? aún mas, ¿de verdad crees que si pensaba hacerlo voy a cambiar de idea porque tu me digas que tenga cuidado?
-cuidadin con el viaje
-Uy! es verdad! gracias por recordármelo, voy a ir un 20% mas lento y por mi carril porque tu me lo has dicho.
Anda ya.....
Cuidado por la noche... Esta es típica de padres y novios cuando saben que vas a volver a casa a las tantas de la madrugada. ¿Que me estás diciendo? ¿que no me desnude por la calle para no atraer a los malos? fíjate, que no se me había ocurrido.....
Cuidado con las dietas.... Esa últimamente me toca oírla mucho. Vaya, mira, voy a hacer dieta pero estando muy atenta y con mucho cuidadito, voy a mirar bien cada hojita de lechuga antes de comérmela para tener mucho cuidadín....
Pero que se han creído todos esos amantes de la palabra cuidado? Si ellos saben algo que yo no se, que me lo cuenten, pero sin la palabreja de marras.
¿Sabes que la carretera tiene un bache de tres metros en el camino? Dímelo amor, no me ocultes información, no cuentes con que lo voy a ver gracias a tu aviso de tener cuidado
¿Sabes que hay una manifestación de skins en mi camino con ganas de bronca? Avísame para que coja otra calle, no me dejes en ascuas solo con la palabra cuidado
¿Tienes información científica que avale que la lechuga engorda más que los bollos? Pásamela! pero urgente, la necesito, no te limites a decir que cuide
Gente varia, Se que me queréis y que queréis lo mejor para mi, pero creedme, intento hacer las cosas lo mejor que se, Me puedo equivocar, por supuesto, pero no me meteré en ningún lío a idea. Si tenéis información, dádmela. Si lo único que tenéis es más miedo que yo ante el riesgo y ganas de limpiaros la conciencia, ahorrároslo. No es bienvenido.
PD; la despedida adecuada ante un viaje es "Pásatelo genial" nunca "Ten cuidado"

7.6.16

CURIOSAMENTE, SI NO HAY COMIDA, NO HAY HAMBRE

Tesis principal: Para adelgazar tienes que comer poquito
Todo va bien, comemos razonablemente y mantenemos el peso, pero vemos la fruta, nos morimos de ganas y nos la comemos (así empiezo yo siempre, si es que está tan rica.... ), entran azúcares en el cuerpo excitan a la insulina y nos da hambre, y eso hace que comamos más fruta rica rica y más raíces (patatas.... ñammmmm) y entonces nos da más hambre, y comemos más, y da más hambre, y comemos más y......¡¡¡¡¡tres tallas más!!!!!!
Conclusión nº1: Empezamos a comer por placer
Y ahora el otro misterio, ¿por qué en cuanto pasas el síndrome de abstinencia de hidratos, en versión hombre primitivo que ha llegado el invierno, dejas de tener hambre? Llegan los malos tiempos, dependes de lo que cazas, comes muchísimo menos y curiosamente dejas de tener hambre y te dedicas a vivir de lo que pillas y de tus reservas hasta que vuelvan los buenos tiempos. ¿Por qué no tienes hambre???????
Pues la verdad es que tiene todo el sentido del mundo. La única posibilidad que tenemos de cazar es ir en grupo, lo que es aisladamente no conseguiríamos las suficientes proteínas como para sobrevivir todo el invierno, así que justo cuando hay poca comida es más necesario que nunca el que estemos espabilados, sociables y cooperadores.
Y ahora imagina tener que organizar una arriesgada partida de caza con seis o siete personas que acaban de empezar una dieta severa, ¿has hecho alguna vez una dieta de esas que se come un poquito de pan, un poquito de fruta y un poquito de verdura? ¿recuerdas la mala hostia que se te pone y la flojera que te da? pues ahora intenta salir a cazar así. Directo al desastre
En la primera partida de caza se hubieran matado entre ellos en vez de al antílope. fin de la especie. Aquí se acabó la humanidad, Exterminados por mal humor.
Así que lo que tiene sentido es que al poco de dejar de comer hidratos se pase ese hambre voraz. por supervivencia de la especie. Y de hecho es lo que pasa. Dejas de comer hidratos y dejas de tener hambre, adelgazas y va todo bien
hasta que ves la frutita...... te da gustirrinín..... y todo vuelve a empezar. (o el donut, ya que estamos)
Conclusión nº 2, Si no comes hidratos, no tienes hambre. (pero cuida, si comes un poquito de hidratos el cuerpo se cree que sigue en verano y seguirás teniendo hambre para empujarte a comer mas y acumular para el invierno)
Y llegamos al quid del asunto, no es que los hidratos engorden, no mas que la grasa, por supuesto, el problema es que dan hambre, y si tienes hambre comes
Así que la solución, al menos la mía es no comer hidratos, entonces no tengo hambre, aguanto perfectamene una dieta hipocalórica y adelgazo. (nota, no adelgazo por no comer hidratos, adelgazo por comer poco, pero puedo comer poco porque no como hidratos)
Conclusión nº 3: Si no tienes hambre, puedes hacer dieta
Final: el tema de la obesidad no tendrían que estudiarlo los médicos, que está bastante claro, es un problema de psicólogos, porque lo que hay que romper es esa primera fruta, o ese primer donut en nuestra época que es la que desencadena todo, lo que hace falta es ayudar al gordo a desintoxicarse de los hidratos para poder llegar al maravilloso punto en el que controlas naturalmente el apetito, No se le puede pedir a alguien con el torrente sanguíneo llenito de insulina que controle el hambre voraz que le da cada dos horas cuando tiene la nevera llena de alimentos super apetitosos que encima le dicen que son muy sanos, y lo malo es que si a las dos horas come un poquito de hidratos no hace más que retroalimentar el proceso, que va cada vez a más, y claro, como ahora no llega nunca el invierno alimentario........ pues pasa lo que pasa.
Nota personal: para romper el ciclo con veinte años te vale con dejar de comer azúcar y bollos y puedes comer lo que quieras, con treinta tendrás que dejar también las frutas y la mayor parte de las verduras y controlar un poquitín las cantidades,  y con cuarentaytantos directamente vas a necesitar días de ayunos y pasar bastante hambre al principio, el deterioro metabólico no perdona a nadie. Lo bueno es que has crecido en voluntad y....... tienes más formas de obtener placer que el donut, o no?






6.6.16

ENGORDAMOS EN VERANO, ADELGAZAMOS EN INVIERNO.... AL MENOS ANTES.

Pero por qué somos el único animal que se sobrealimenta hasta engordar???
A mí me parece (y a partir de aquí son todo especulaciones personales con cero rigor científico) que los médicos han planteado mal el estudio de la obesidad, están buscando qué es lo que hace que no dejemos de comer cuando ya hay mucha grasa, pero lo buscan desde un punto físico, y la verdad, físicamente, salvo algún caso muy especial, la mayoría funcionamos perfectamente.
Si comemos demasiado engordamos, si dejamos de comer adelgazamos, fácil no?
No, ni de coña, y lo sabemos todos los que tenemos esta pelea, de fácil nada.
Y creo que el tema es que no se ha estudiado suficientemente por qué somos el único animal que se sobrealimenta estando saciado
Y es porque comemos por placer, no por hambre
Dicen que los gordos son felices, ¿No será más bien que son gordos porque son felices? ¿no será que si tienes una predisposición a buscar el placer es más fácil que te sobrealimentes en esa búsqueda de placer? ¿no será más bien que la gente afable y hedonista es la que obtiene más placer y se alimenta más porque recibe una gran recompensa?
Los (pocos)  flacos que conozco son....... poco dados al placer. O con gran tolerancia al sufrimiento. A los gordis nos fastidia pasarlo mal.
y hablo en términos generales, es gente con un limitado interés por el sexo, por la comida, por la vagancia, por tratarse bien y reir y ser felices. y aquí por supuesto ya me he metido en unas generalizaciones terribles que solo las justifico como camino para buscar una explicación alternativa al tema.
Porque a ver, al principio, cuando vivíamos en la selva, ¿qué es lo que tenía una ventaja evolutiva?
La ventaja evolutiva es ser capaces de acumular cuanta más grasa mejor, que somos un animal que está muy por debajo en la jerarquía animal.
Como no somos herbívoros puros, no podemos asimilar la celulosa y no tenemos un suministro constante de comida como tienen los que comen hierbas, nosotros no podemos alimentarnos solo de hojas y  hierbas. Los hidratos de carbono que podemos asimilar crudos son las raíces y las frutas, y esos tienen la mala costumbre de ser terriblemente estacionales, Hay mogollón en primavera y verano y casi cero en invierno. Así que lo que es interesante es ser capaces de zampar a tope cuando hay hidratos disponibles, engordar lo máximo posible y acumular reservas para el invierno cuando nos toque alimentarnos de la caza, que es muy nutritiva pero recordemos que estamos en la base de la pirámide. los leones, los tigres, esos bichos pueden confiar en su capacidad de cazar para el suministro constante de alimento, y aún así a veces las pasan putas, pero lo que es nosotros ni hablar, no con nuestras manitas y nuestro ingenio. A base de ir en grupo social y espabilarnos conseguimos algunas proteínas de calidad, pero si no tuviéramos la reserva de grasa en culos y barrigas no íbamos a sobrevivir a un mal período de caza, y seguro que se pasaba más de uno.
En vista de esto, transmitió sus genes el que tuvo más interés en comer en verano, el que al ver las primeras frutas le apetecían y empezaba a comerlas (por placer) y al comer fruta o raíces (hidratos) se le abría el apetito (hormonas) y comía más y mas, hasta caer reventado, y luego un poco más, dejando a la leptina la misión escasa de evitar que en una sola sentada comiera hasta reventar pero impulsándole a comer más mientras quedara algo en el árbol, y en plan glotón, a llevarse el excedente a la cueva para seguir zampando.
En esos momentos no había problema de morir de gordo, porque por mucho hambre que tuvieran, se iban a poner a dieta en octubre por narices, simplemente, dejaba de haber hidratos disponibles, el que no hubiera hecho acopio de mollas se le presentaba un mal invierno
Yo soy descendiente de alguien que tenía unos genes muy adaptados a ser capaz de comer cantidades increíbles de hidratos, no me sacio jamás.
Lo curioso es que, en cuanto dejo de comer hidratos, bueno.... a las dos o tres semanas, dejo de tener hambre y ni siquiera me apetecen,
¿Por qué dejo de tener hambre cuando no como hidratos?
¿Por qué siempre hay un momento en el que vuelvo a comerlos?

5.6.16

SOMOS EL ÚNICO ANIMAL QUE SE SOBREALIMENTA

Siempre me ha gustado mucho la nutrición, bueno, no se si me gusta o simplemente es que mi contínua pelea con el peso me ha llevado a necesitar la información para controlar un poco mi desproporcionada tendencia a engordar
Porque yo no me he engordado de mayor, yo nací gorda, 4,100 de nada, era un bebé tipo "rollito de oro" todo lorcitas y paz, una niña ideal que adoraba comer, me tiré toda la infancia acosada por las niñas del cole por gorda (que buenos tiempos.... 40 pequeñas brujas en una clase.....y sin chicos con los que meterse......), odiando esos malditos vestiditos infantiles de manguita abullonada que a mi jamás me pasaban por mis gordezuelos brazos y teniendo que comprarme vaqueros en la sección de mujeres en vez de en la infantil porque con 9 años yo ya tenía caderas, y tetas y culo, ya puestos......
No digo que fuera obesa, pero que siempre estuve por encima del peso, eso sin dudarlo.
Así que mi experiencia con las dietas empezó a los doce años, acompañé a mi madre en su viaje por la dieta Atkins y perdí 14 kilos que me hicieron la adolescencia un poco más llevadera. Lamentablemente mi madre no aprendió de la experiencia tanto como yo y ya jamás volvió a controlar su peso salvo en la época del divorcio en la que dejó de comer, pero claro, eso se acabó, a día de hoy le sobran.... buffff, no se, muchos kilos y toma habitualmente estatinas para controlar sus cerca de 400 de colesterol.
Pero yo si que tomé nota de la experiencia, dejas de comer hidratos y adelgazas, ni hambre ni nada.
Lamentablemente mi carne es suuuuuper débil y desde entonces he estado haciendo ciclos de subidas y bajadas de peso cada cinco o seis años. Como me gusta bastante el deporte y tampoco nunca he comido muy mal me cuesta subir esos 15 kilos unos cinco o seis años, lenta pero constante, a base de un poquito de fruta, verdura, algo de cereal integral...... ni bollería ni dulces ni excesos pero si no restrinjo los hidratos, poco a poco llego siempre al punto de innegablemente gorda
Normalmente en cuanto me aburro de la talla 44 grandota, en unos cuatro meses de cetosis me quito los kilos de más
Normalmente.....
Pero ahora he traspasado la fatídica edad de los 45 años, la premenopausia ha hecho acto de presencia, tengo las hormonas alteradísimas y esta vez me está costando la vida adelgazar
Lo que siempre funcionaba, fuera hidratos y ya está, ahora se ha tenido que convertir en ayunos
Y aquí llega el descubrimiento. ¡¡¡¡Tengo menos hambre que nunca!!!! días enteros sin comer, seguidos de "atracones" de una pata de pollo al horno con coles de bruselas que me deja hinchada y tirada en el sofá como si hubiera acabado con la despensa y vuelta al caldito, total, días de unas 800 calorías metidos entre días de ayunos, miseria y compañía. Según todas las teorías debería estar muerta desesperada de hambre y además mi organismo debería estar agarrándose a las calorías, entrando en metabolismo de hambruna y no permitiéndome ni moverme ni adelgazar
Pues adelgazo bastante más alegremente que al principio y hasta me apetece andar y levantar pesas de vez en cuando.
Así que me he puesto a leer otra vez, sobre la cetosis, sobre la leptina, sobre la ghrelina, la insulina..... soy un pozo de información. Y en un artículo he leído una frase un poco al voleo que me ha hecho tilín
¿Comemos por hambre o por placer?
comemos.... está claro, si comemos demasiado engordamos, teóricamente cuando ya tienes grasa actúa la leptina y se te pasa el hambre, eso es lo que hace que los animales en su habitat no engorden en exceso pudiendo obtener la comida que quieran, pero nosotros..... nosotros seguimos comiendo.... incluso cuando ya has comido aperitivo, primero, segundo y estás a tope, aparece el postre y te lo zampas, y a la media hora te zampas otro trozo...... esto va en contra de todos los sistemas hormonales, según la bioquímica si estamos saciados ya no deberíamos tener hambre y diríamos no gracias al segundo trozo sin necesidad de ningún acto de voluntad, igual que decimos no gracias al segundo vaso de agua si ya no tenemos sed, pero salvo algún afortunado, la experiencia demuestra que, si sale a la mesa algo rico, volveremos a comer.
Y ahí es donde se lía la cosa, comemos por encima de nuestras necesidades, ignorando el hecho de que ya no tenemos hambre
Zampamos por placer
Nos alimentamos por hambre, pero comemos por placer, y ese placer es el que nos engorda. (al final las religiones pidiendo ayunos y abstinencias van a tener algo de razón.......)
Luego se lía más la cosa, porque una vez que comes demasiado ahora sí que vuelves loco al sistema, tienes la insulina disparada todo el día, resistencia a la leptina y ya realmente estás muerto de hambre todo el día, pero fijaros, la gente que está todo el día muerta de hambre es la gorda, la delgada no. y no es que hayan engordado por comer, es que tienen hambre por haber engordado, es distinto.
La mayoría nacemos normales, con cierta tendencia a la gordura, pero normalitos, hay poca diferencia en los niños, es poco a poco como vamos diferenciándonos entre comedores y controladores. pero no tiene que ver con la voluntad, conozco gente con una enorme fuerza de voluntad en millones de cosas que falla con la comida (ejem.... yo misma....) porque el hambre no perdona, no puedes ignorar el hambre toda la vida
Si tienes hambre comes, si comes cada vez tienes más hambre, y comes más, y engordas más y...... y eso, pues que engordas.
El problema principal es,
¿¿¿¿Por qué somos el único animal que come cuando ya está saciado, incluso sabiendo que es mala idea?????

10.1.13

ME ALEGRO DE NO SER...

He leído en un libro que, tras hacerle pensar a las personas en cinco cosas que se alegran de no ser, su felicidad sube... nosecuanto, pero sube, así que me ha dado por pensar y desde luego, yo puedo construir no cinco frases, sino unas cinco frases por segundo de cosas que me alegro de no ser,
aviso, algunas son políticamente incorrectas, pero las cosas son así.

Me alegro de no ser handicapada, aquí puedes construir mil variantes, me alegro de no ser ciega, sorda, manca, inválida, jorobada, desdentada....... suma y sigue, solo con esto ya tengo mi cuota de cinco
Me alegro de no ser imbécil, no en el sentido moral sino puramente en el literal, mi CI es tirando a alto y me alegro muchísimo de eso
Me alegro de no ser pobre, y también de no ser extremadamente rica
Me alegro de no ser niña/adolescente/vieja
Me alegro de no ser inmigrante ni emigrante
Me alegro de no ser negra/china/gitana.... supongo que estoy acostumbrada a mi raza
Me alegro de no ser fea/gorda, de los feos/obesos de verdad que hacen que mires a otro lado, o que no puedas apartar la vista
Me alegro de no ser triste
Me alegro de no ser pesimista
Me alegro de no ser dependiente
Me alegro de no ser estéril
Me alegro de no ser pasiva
Me alegro de no ser analfabeta

y podría seguir un rato, pero prefiero salir al aire libre.

24.11.12

LO QUE BUSCAMOS

Soy bastante habitual de los libros tipo "como hacer que su relación funcione" y cosas de ese estilo, en la mayoría hablan mucho de como encontrar a tu pareja ideal, o más bien como dejar de alucinar con que exista, y como evitar los grandes problemas tipo discusiones y tal. Lástima que en ninguno te aclaran por que, al final, incluso eligiendo razonablemente bien y evitando esos grandes problemas, tantas parejas acaban cada uno por su lado.
La pregunta es ¿por que las relaciones de largo recorrido fallan?, ¿por qué una pareja que lleva años casada, con hijos y ningún problema real demasiado grave, acaba metiéndose en el lío de separarse con la pérdida de calidad de vida que conlleva para todos?
Y no me refiero a casos graves de maltrato o de irresponsabilidad total, en plan infidelidades repetitivas o falta del más mínimo interés por la casa/trabajo/pareja/hijos, sino parejas que, en principio, no tienen razones muy de peso.
Hablando con los amigos, todos divorciado, he encontrado que casi todos explican de la misma manera su separación, especialmente significativa en los casos en los que lo explica el que decidió romper:

  • ellos: es que se había acabado la chispa y ella ya nunca quería follar
  • ellas: es que se había acabado la chispa y, total, para lo que me ayudaba en casa, estoy mejor sola.

Las quejas post-divorcio también suelen ser bastante homogéneas:

  • ellos: ella ha metido a otro en casa
  • ellas: el no me pasa la pensión

Lo que me resulta llamativo de la respuesta es, además de su homogeneidad, que, creedme, no son uno o dos los que responden esto, sino la diferencia según el género.
Supongo que todos buscamos en una pareja lo mismo, que nos quieran, solo que el amor es una cosa muy personal, que desde fuera no se puede valorar, y entonces medimos el amor del otro usando distintos indicadores
Ellos buscan amor, que les quieran, y usan la disponibilidad sexual como termómetro del amor de su pareja.
Nosotras buscamos amor, que nos quieran, y lo medimos por la contribución doméstica, cuidado del hogar, atención a los niños, organización de tiempo libre....
¿Conocéis alguna pareja divorciada en la que el admita que follaban como novios hasta el último momento?
¿Conocéis alguna pareja divorciada en la que ella admita que el era un padrazo y un amito de casa?
en esta encuesta no me valen los que se han largado porque han encontrado a alguien que cubre mejor esa necesitad, solo los que han roto la pareja sin otra opción más interesante guardada en el cajón.

30.8.12

CORTEJO FEMENINO?

Dicen que el amor a primera vista existe, pero empiezo a pensar que solo existe para ellos, que nosotras tenemos otro ritmo.
Ultimamente he visto bastantes casos de chicos* hombres que se cuelgan por una mujer a las horas o pocos días de conocerla, sin saber como es en realidad, se enamoran de un cuerpo, de una cara, de unas risas, vamos, el amor a primera vista, donde la vista es el órgano principal independientemente de si ella también está interesada o si ni se entera de la jugada.
Sin embargo ellas no son tan rápidas, no digo que no nos guste un chico* señor** hombre a las primeras de cambio, pero es mucho más habitual el enamoramiento progresivo, un tipo en el que ni nos habíamos fijado de repente entra en nuestra vida, se sienta a nuestro lado, nos da conversación, chatea.... vamos, lo que viene siendo un cortejo en toda regla, y poco a poco empezamos a verlo con otros ojos y empezamos a engancharnos.
Ahora mismo tengo una pareja de amigos lidiando con el problema del ritmo, el se enamoró como un berraco en una semana, la lió para empezar cuando ella todavía no lo tenía claro y ahora está desesperado porque ella no se compromete tanto como él, yo le digo que espere, que nosotras somos más lentas, que mientras él va de bajada por la decepción ella va de subida por el roce, que si ella está con él es porque cree que puede funcionar pero que necesita más tiempo, no se si lo he convencido, es de los de todo o nada, hoy o nunca. Una pena.
Y por supuesto, el caso contrario lo conocemos todos, pareja que empieza un poco por casualidad, o que son amigos, si él no se engancha desde las primeras horas, por mucho que haga ella no hay manera, si el chaval no se colgó al principio ya no lo hará por maravillosa que sea la mujer con la que se ha tropezado.
¿vosotros que pensáis? ¿creéis que los hombres también se enamoran por el roce? ¿o si no se cuelgan a la primera ya no hay nada que hacer? ¿realmente necesitan la caza?

*definición de chico/chica: ser humano de la misma edad que tengo yo, lamentablemente, a los 42 tacos ya debería hablar de hombres y mujeres hechos y derechos y no sonar a mi abuela y sus "chicas" octogenarias
** señor... no, que duro, no soy capaz de pensar en mis amigos como "señores"

25.4.12

FORMA DE VIDA

He estado leyendo por ahí un decálogo de como vivir y he estado pensando en cuales son mis "leyes", así que voy a tratar de escribirlas, vamos allá.....

- Cuido mi cuerpo, eso implica comer correctamente, que para mi supone atenerme a la alimentación paleolítica, evitar el alcohol (ejem,... casi siempre...) hacer deporte a diario y dormir lo suficiente
- Cuido mi mente: leo, aprendo, estudio, estoy abierta a nuevas ideas y a replantearme las viejas, intento escuchar opiniones que no coincidan con las mías
- Aporto: devuelvo a la sociedad parte de lo que me dió, en mi caso, la enseñanza es mucho más que un trabajo, es realmente una forma de volcarme en los otros, de ayudar a los alumnos a labrarse un futuro
- Cuido de los míos: del Gajito, por supuesto, pero también de mi madre y hermana, de ex titular, de mi padre (ejemmmm.. vale, tengo que llamarle)
- Soy responsable: eso implica ser financieramente independiente, llevar al día papeles, citas, obligaciones, impuestos, previsiones....
- Estoy en contacto con la naturaleza, salgo con la bici al campo, voy a la playa, cuido las plantas de mi casa, tomo el sol, disfruto del aire, la lluvia, el viento, el cielo azul y las nubes de los simpson...
- Soy buena: como principio vital parece un poco chorras, pero es lo mas parecido a una religión que tengo, básicamente consiste en generar buen rollo a mi alrededor, si hay dos interpretaciones de una conducta que me ha molestado, elegir siempre la más amable, llevarme bien con la gente, incluídos ex, familia, jefes, políticos (bueno, vale, aquí igual me he pasado....) ser un catalizador positivo, saludar siempre con una sonrisa, ir cargada de felicidad, no de rencor
- Socializo: hablar con gente, reirme, quedar, ligar, comer, beber, bailar, charlar, celebrar, con otros seres humanos

¿Falta algo?

20.4.12

MEJORAS

Ultimamente voy notando un cambio en mis relaciones amorosas, no es que consiga todo lo que quiero, o que acierte siempre, o... no se, que encuentre la rana de mi vida, no, que va, el porcentaje de error/acierto/caos sigue siendo mas o menos el mismo
Pero hay un cambio, o al menos una tendencia
Ahora, cuando no consigo lo que quiero, ya no me desequilibra el tema, o... no mucho
Antes era una especie de ¡¡Oh Dios!! voy a morirme si no me llama/habla/atiende/mira/deja en paz.... era un sinvivir de pensar en el todo el rato y organizar mi vida alrededor de su rutina para conseguir verlo
Ahora, por supuesto, sigo enamorándome, o encaprichándome, sigo queriendo estar con el tipo en cuestión que toque en ese momento, pero si no puede ser... pues no puede ser, y ya está, y a otra cosa mariposa, que ya aparecerá otro que si que quiera y probablemente entonces no querré yo, pero ese es otro tema
Cuando no es recíproco sigo estando fastidiada, enfadada, frustrada.....pero lo dejo pasar.
Vamos, que todos los días miro su ventana para comprobar si está en casa o no, pero no me quedo sentada en el banco frente a su portal esperando ver aparecer el coche
Es una mejora, considerable.

22.11.11

OPCIONES

OPCION A
conocí a un tipo, guapetón, estuve hablando con él era divertido, me hizo reir, estuvimos tonteando un par de días, chateando y conociéndonos, luego en una salida bailamos, nos toquiteamos y nos dió un calentón que acabó en un polvo treeemennndo, que luego fueron dos, trrreeemmeeennndoossss, ahora no está disponible para una relación, acaba de divorciarse y me lo ha explicado muy honestamente, pero quiere que seamos amigos y hemos quedado ya para jugar al padel, es estupendo.
Autoestima = 100, Amigos = 1

OPCION B
conocí a un tipo guapetón, estuvo ligando conmigo, trabajándoseme, tonteó, me hizo sentir especial, me estuvo dando la lata unos días que quería verme, que si soy guapa, que si lista.... total, que me lo creí, me empecé a enamorar y la noche que salimos le dejé ir algo más adelante, luego me dió cosa parar y acabamos follando, como parecía que iba en serio, nos acostamos un par de veces, y luego va, y el muy cerdo me deja tirada, es como todos, no quiere más que sexo, ahora dice que seamos amigos, pues va listo, no pienso aparecer por donde esté el y desde luego que no venga a las actividades que yo estoy que pienso volverle la cara, se va a enterar todo el mundo de lo cerdo que es.
Autoestima = 0, enemigos = 1

Mismos hechos, dos interpretaciones, tu decides con cual quieres vivir.

12.11.11

AGOBIOS

Tengo un amigo que está pasando por una ruptura de esas malas, en las que ella, que tomó la decisión, intenta que no se vuelvan a ver, ni a tener ningún contacto, y él está desesperado porque por una parte necesita su chute de ella, y por otra reconoce que se ha acabado y que no hay nada que hacer, y que mejor se aleja que le hace daño, vamos, que está hecho una mierda, y ya lleva algo más de un mes así.
Hemos estado hablando, necesita hablar mucho, mucho, mucho, y me ha preguntado que por que no funcionó, que que hizo mal, y yo le he colocado la teoría de los evasivos y los ansiosos porque eran una pareja de manual
ella es evasiva, siempre soñando con el amor perfecto y bastante esquiva a hacer planes a medio plazo, a hablar de futuro y a cerrar el compromiso, rompió con él seis o siete veces y en cuanto las cosas no iban bien, le retiraba la palabra, dejaba de responderle al teléfono y se ponía de morros cuando él iba a verla e intentaba acercarse.
el es ansioso, llamada diaria, varios sms, siempre juntos a todas partes, alucinando con la habitación compartida en el geriátrico, en cuanto notaba algo raro se ponía de los nervios y "se lo curraba"aún más, llamándola, yendo a verla, intentando comunicar....
al final el desastre, ella agobiada y él frustrado
a ver, que no digo que la relación haya fracasado por eso, pero desde luego, el tener un estilo tan distinto de afrontar el estres no ayuda ni pizca
mi amigo ha flipado, de repente ha visto cosas que no había entendido nunca, ha visto como todos sus intentos de acercarse a ella cuando ella se ponía fría no eran más que echar más leña al fuego, también ha entendido que ella no es ahora especialmente cruel con el, simplemente, no sabe reaccionar de otra forma
me ha preguntado que que tenía que haber hecho, yo le he dicho que no se trata de comportarse como la otra persona necesita, sino de trabajar por ser uno mismo más equilibrado, vamos, que no es que el tenga que esforzarse en dejarle a ella espacio sino que tiene que trabajar porque las huidas de ella no hagan saltar su reacción de angustia y de acosar emocionalmente, que tiene que quedarse en el sitio tranquilito esperando a que ella vuelva, no correr detras
le he contado que a mi, que soy evasiva, cuando me he puesto muy nerviosa y me he echado a correr, lo peor que se puede hacer es intentar hablarme, mucho menos de sentimientos que me bloqueo total, a mi lo único que me ha retenido alguna vez es el bloqueo físico, cuando me quiero dar media vuelta en una discusión, o en una situación emocional, lo que me tranquiliza es que el tipo me abrace y me pare físicamente, que no me deje correr o esconderme pero sin intentar hablar, hablar para los evasivos es caca, no queremos hablar, queremos escondernos
y ahora es cuando pido la aportación del público, ¿que os tranquiliza a vosotros? a ser posible, contadme si os identificáis con el tipo evasivo o con el ansioso y que funciona con vosotros cuando os ponéis nerviosos.

8.11.11

INTENCIONES


He estado chateando con el calvito….unas 6 horas, interrupción arriba, interrupción abajo, me he reído como una loca, me he excitado, me he puesto seria, he bromeado, le he hecho alguna confidencia, he cotilleado, le he picado, me he picado…….
Es divertido, y muy listo, emocionalmente listo
Pero no se nada de el, y no se lo que quiere, y no se lo que quiero yo.
Así que dejaré que ponga él el ritmo, voy a dejarme llevar y a disfrutar, me ha dicho que su papel es el del duro que espera en el rincón y el mío el de la gatita ronroneante, vale, me gusta el plan
Bueno, no quería escribir sobre esto… se me ha ido el santo al cielo, yo quería escribir sobre escudos, defensas, mentiras, cuando decimos una cosa pero en realidad pensamos la otra pero no la decimos porque creemos que queremos lo que decimos pero….. jajajaja, de eso quería hablar, de ese lío mental con el que andamos por la vida
El otro día Marina hablaba de lo fácil que sería ir por la vida con pulseras de colores, verde disponible, rojo ocupado, naranja precaución…. Pero el problema es que ni uno mismo sabe de que color está, porque el corazón dice un color, la cabeza otro, el cuerpo otro…. Y eso si cada una de esas partes por lo menos es coherente, que lo normal es que por la mañana piense una cosa y por la noche con un par de cubatas y un buen plan, haya cambiado de idea para volver a cambiar al día siguiente. Es difícil
Y luego viene cuando si que sabes lo que quieres, por ejemplo, yo claro que quiero una relación, no me mola nada ir de flor en flor, y desde luego no estoy dispuesta a compartir a mi chico, pero tampoco quiero decirlo porque se que probablemente me cansaré enseguida, y no quiero crear falsas esperanzas, y además no quiero que el otro crea que estoy buscando un compañero para el geriátrico, porque ni de coña, no quiero retirarme todavía, y además se que, en cuanto estoy un par de meses con uno, si se me pone un chulapo con la suficiente seguridad delante, soy perfectamente capaz de caer, y odio que me echen en cara lo que dije, porque lo dije en serio, pero las cosas cambian.
Mentimos todos, sin darnos cuenta, pero mentimos, entre que lo que decimos no es exactamente lo que pensamos-sentimos y que luego no controlamos como lo interpreta el de enfrente, y mucho menos por cuanto tiempo es válido…. Al final todos acaba siendo una mentira.Igual es tan sencillo como asumir que las palabras no son contratos, que lo que se dice es válido con un límite temporal bastante corto, unas horas, unos días…. Pero que acaba caducando.
igual esa gente que anda todo el rato pidiendo que les refuercen, que les digan que les quieres, que estas ahí… igual son ellos los que tienen razón, los sabios, los que han entendido que cada día es una hoja en blanco y que puede pasar cualquier cosa

31.10.11

MUJER ALFA

Por si no lo habíais notado, me encanta leer los blogs de seducción, es genial ver las cosas desde el punto de vista de los hombres y, lo que al final aprendes, es que todo lo podrías poner cambiando el sexo, y el resultado es el mismo, vamos, que hombres y mujeres buscamos lo mismo y tememos lo mismo en el mundillo este de las relaciones, bueno, con un par de matices que dan para otro post.

esta es la definición que de una mujer de bandera (o mujer alfa) hacen en este blog, vamos, lo mismo que nosotras pensamos de un tío con carácter, no?

1. Ella no se impresiona con tus gestos románticos: Una mujer alfa está acostumbrada a que los hombres la halaguen y traten de impresionarla. Así que los detalles no la sorprenden, algunas mujeres alfa los agradecerán cortésmente, pero nada más.

2. Ella sigue saliendo con otros hombres: Claramente, eso significa que no quiere comprometerse. Las mujeres alfa tienen muchos hombres para salir, y les gusta mantener las opciones disponibles.

3. Ella es difícil de alcanzar: Ella se mantiene ocupada, su trabajo o sus amigos la mantienen con sus propias actividades, de tal manera que tú no apareces en sus prioridades. Sale contigo, pero cuando ELLA QUIERE. Te pone a trabajar alrededor de su horario y de sus actividades.

4. Ella insiste en pagar sus consumos: Bueno, su razonamiento es simple “no quiero deberle nada”, si pasa algo que no sea porque me presione.

5. Ella es demandante: Ella continuamente te pide favores, acostumbra a utilizar a los hombres para su beneficio, a veces no tiene intención de utilizarlos egoístamente, simplemente sabe que los contactos son importantes y que quizá le puedes ser de beneficio. Sin embargo puede acostumbrarse a tenerte de “persona estratégica” y no pensar en ti de manera romántica.

6. Ella es sarcástica y condescendiente contigo: Hace comentarios de humor negro, incluso puede llegar a burlarse, elegantemente, de ti. En mi país usamos la palabra “montársela”, cuando alguien intenta de manera disimulada o directa hacer mofa de ti, hacer burla o hacer algún chiste contigo, incluso dárselas de superior, cosas como guiñarte el ojo, darte palmaditas o hacer comentarios que dejan entrever que ella está unos centímetros encima de ti, busca marcar su territorio e incluso puede llegar a darte órdenes.

27.10.11

TRIUNFAR

los hombres se quejan mucho de las chicas que parece que si, que están toda la noche sonriendo y arrimándose, con las que claramente se ha ligado pero que al final, en el momento de la verdad, deciden que no.
les llaman nombres muuuuyyyy feos
y lo que deberían hacer es llamarse idiotas a ellos mismos, no han entendido nada del juego femenino
ellos creen que el nuestro es como el suyo, salgo, ligo, follo, triunfo
Ah! no!, la cosa a este lado no va así
lo nuestro es más tipo: salgo, ligo, estoy segura de que podría follar, triunfo
eh! notáis la diferencia? a nosotras, a veces, nos basta con saber que "podríamos" follar si quisiéramos, y, lamentablemente, una vez que estamos seguras de que hemos triunfado, empezamos a pensar en las consecuencias..... (esta parte es la que ellos se saltan) y nuestra cabeza empieza a radiarnos distintas opciones, por ejemplo:

1. si me acuesto con el (me dará un chute de oxitocina y) me colgare.... (la parte entre paréntesis solo la pensamos las frikis, el resto piensan lo mismo pero sin la base bioquímica)......y luego querré mas...y quizás el solo quiere un polvo.... y lo pasaré mal..... jo, pasa, pasa, que no merece la pena solo por una noche.
2. me estan mirando todos.... van a pensar que soy una facilona..... tengo que tener mi orgullos... no debo.......jo, pasa, pasa, que no merece la pena solo por una noche
3. mañana hay que trabajar.... y estaré molida...... si no duermo nada luego meteré la pata y volveré a liarla con el jefe..... jo, pasa, pasa, que no merece la pena solo por una noche.

Observais mis queridos radioyentes con apéndice entre las piernas, que toda línea de pensamiento a caba en , pasa, pasa...... vamos, que al final la moza se raja y se va a casa con su patito de peluche que no le crea complicaciones.
pero claro, a vosotros os empuja el mandato bíblico de creced y reproduciros, y sois tan obedientes que lo intentáis en lo posible, así que queréis acabar en vuestro triunfo, no en el suyo
pues chicos, el truco es conseguir que ella no pase a la fase pensamiento on.
vamos, que ella no llegue a triunfar
osease, que en ningún momento, en NINGUNO llegue a tener claro como va a acabar la noche, se trata de que se lo pase bien con vosotros, que se ría, que se sienta lo suficientemente segura como para montarse en vuestra moto pero que NO, NUNCA, JAMAS tenga totalmente claro si al final del trayecto está su cama en soledad, o vuestra casa (recomendación, llevadla a vuestra casa, ahí no hay escapatoria, para eso hay que tenerla limpia, claro.....)
que no quede por información, chavales.

20.10.11

DIRECCIONES OCULARES

Uno de los planteamientos de la PNL es que al pensar en una determinada cosa movemos los ojos en una direccion, la consecuencia es que observando hacia donde apuntan los ojos de alguien, podemos saber que tipo de pensamiento está teniendo
Estas son las direcciones más habituales, excepto para los zurdos que funciona al revés, si lo queréis aplicar, daros cuenta que al observar a una persona las direcciones van cambiadas, en plan espejo, com se ven en este diseño

Ojos hacia la derecha, inventiva, hacia la izquierda, recuerdos (visuales y auditivos)
ojos hacia arriba, auditivo,
ojos en la línea media, visual,
ángulo inferior derecho, recuerdo de sensaciones, inferior izquierdo, diálogo interior.

aquí tenéis un enlace para profundizar en esto

16.10.11

AMOR Y APEGO

Esto es un borador en abierto, o sea, un post a medio hacer y en plan esquemático que iré modificando y volviéndolo a colgar cuando me parezca bien, pero que ahora mismo quiero tenerlo a la vista.
Dado que está en proceso de estudio, si teneis alguna aportación sustanciosa, estaré encantada de incorporarla.

amor es cuando eres feliz mirando al otro, te mire o no te mire, los que somos padres sabemos como se hincha el corazón cada vez que vemos a nuestro niño, si encima nos da besitos, genial, pero lo adoramos igual cuando está con sus juguetes y ni se entera de nuestra presencia
el amor es tranquilo, es feliz y hace feliz, es estable

apego: si duele cuando mira a otra persona, eso es apego, eso es el ego volviéndose loco, eso es nuestro sistema de supervivencia gritando que N-E-C-E-S-I-T-A-M-O-S a esa persona, cuando todos somos conscientes de que, en realidad, no lo necesitas en absoluto, pero el bichejo del apego anda pegando bocados por dentro de las entrañas y haciéndonos vibrar con mariposas o morir de la angustia según como se comporte el objeto del apego
el apego es la montaña rusa, ahora arriba ahora abajo.

el ego, es la imagen que tenemos de nosotros, y la que queremos enseñar, todo lo que desapareceria si viviéramos en una isla desierta, o sea, casi todo.

amor, guays
apego, caca

TIPOS DE PERSONAS SEGÚN PNL

Típos según la PNL

Esto está cogido directamente de aquí

Según la pnl, podríamos hacer la siguiente clasificación de tipos de personas a grandes rasgos:

  • Visuales = son individuos que representan la realidad internamente, mediante imágenes. Aproximadamente el 50% de la población suele ser visual. Y no es raro, por ejemplo, ver cómo personas visuales, se dedican además a temas como la fotografía, el arte, el diseño grafico, la ilustración, el diseño web… Este tipo de perfil suele contener a grandes vendedores, ya que hacen “ver” super bien a sus clientes el producto, aún cuando éste no lo tienen entre las manos.
  • Auditivos = estos individuos suelen tener muy desarrollados el sentido auditivo, y de hecho las representaciones internas que realizan de la realidad la arman con sonidos.
  • Kinestésicos = son personas que viven del “contacto”, de las sensaciones que les producen las cosas táctiles, las emociones, etc..
  • Digitales = son personas con un gran dialogo interno, altamente pensativas y no representan internamente la realidad con ningún sentido. Son personas algo abstractas.

Aunque podríamos seleccionar tipos de personas, también diremos que todas las personas contienen un componente de todas, aunque predomine uno.

Características de Tipos:

3.10.11

APEGO 3

3.

Y la parte más importante del libro, que hacer para evitar que mi estilo de apego me deje solita y abandonada para toda la vida, que en realidad si que quiero estar con alguien, el problema es que, como buena evasiva que soy, nunca me parece nadie lo suficientemente bueno.

Si me enamoro de un exageradamente evasivo supongo que no hay nada que hacer, una cosa es que yo consiga controlar mis síntomas y otra es controlar los de otro, demasiado.

Pero si me enamoro de un seguro, o de un moderadamente ansioso/evasivo, que es con los que podría funcionar, tengo que dejar de hacer las estupideces habituales en cuanto veo que la cosa tiene futuro, tonterías del tipo de flirtear con otros, esquivarlos, enfadarme porque quieren que les llame/les atienda, fijarme en detalles que no me gustan para autoconvencerme de que no es la persona adecuada, dejar de suspirar por amores ideales/ex

La verdad es que no se muy bien lo que debo de hacer, ahí el libro se queda corto, da bastante bien el diagnóstico pero no explica que hacer después para solucionarlo.

Espero que simplemente el saber lo que pasa ya ayude, aparte de eso…… no se, creo que cuando me enamore intentaré escribir todas las cosas buenas que veo en esa persona, que es exactamente lo contrario de lo que suelo hacer, escribo lo que no me gusta, en vez de por lo que me enamoro.

Y luego….. bueno, lo primero es descartar lo antes posible a los exageradamente evasivos, por ejemplo, esa gente que no quiere conocer a mis amigos, o presentarme a los suyos, o que no quiere que lo nuestro sea público……. Son síntomas muy claritos. Otra cosa es que cuando me engancho los ignoro.

y……. a ver…… intentar autocontrolar mis huídas, asumir que es perfectamente normal querer ir juntos a sitios, querer hablar por teléfono cada día (Diosssss, no se si de eso soy capaz…..), planear fines de semana/vacaciones juntos (Jarrrrlllll, me pongo nerviosa solo de pensarlo)

Vale, esto va a ser duro,

Como siempre, ¿alguna idea?




1.10.11

APEGO 2

2.

Sigamos con el tema de los evasivos y los ansiosos, a los seguros los dejo de lado porque total, son una especie rara.

Empecemos por hacer autoanálisis, soy evasiva, vale, ya lo se.

Pero solo moderadamente evasiva, los hay exageradamente evasivos

Con lo que no estoy de acuerdo con el libro es que solo hace tres categorías, y mete a todos en el mismo saco, y oiga, no es lo mismo ser moderadamente evasivo que exageradamente evasivo, yo creo que hay niveles

Y ahora lo aplico a mi falta de estabilidad, que claramente tiene que ver con mis ganas de echarme a correr en cuanto algo se pone serio, o en elegir gente que corre aún más rápido que yo.

En realidad mi problema no suele ser juntarme con ansiosos, si que los encuentro, el charrinas y el clavito son ansiosos, pero no me preocupan especialmente, si son muy atosigantes como era el clavito acabo dejándolos y si se autocontrolan como el charrinas, pues me llevo muy bien, pero la verdad es que nunca me he enamorado de un ansioso, otra cosa es que a ellos los deje hechos polvo

Yo me enamoro de evasivos como yo. Supongo que es porque les comprendo

Si el otro evasivo es solo moderadamente evasivo, la cosa funciona….. mas o menos, por ejemplo con el titular, El, o con el quitapenas, con estos puedo quedarme mucho tiempo, aunque alguna vez me agobian, o yo a ellos, y nos pegamos la vida en un baile entre alejamientos y acercamientos, esas historias se han acabado por desgaste natural del tiempo, igual el entender esto, la forma en la que nos escapamos cada vez que aumenta la intimidad hubiera ayudado a que la historia tuviera otro final, o a ser mas felices durante el tiempo que duró, o no, yo que se,

Pero la explosión es con los exageradamente evasivos.

Esos me montan escapadas fulminantes como la del sátiro (desaparición sorpresa) o la del tío bueno (abandono en directo) que me suelen dejar hecha polvo, porque no lo veo venir, es la sensación de que estamos acelerando y de repente frenan en seco, me pillan sin cinturón de seguridad y me estampo contra el parabrisas, y ni siquiera puedo enfadarme demasiado porque comprendo lo que ha pasado, comprendo demasiado bien el agobio cuando una historia se va haciendo demasiado intensa.

Y vuelvo a pedir la colaboración del público, ¿algún evasivo en la sala? ¿algun evasivo que sepa controlar sus síntomas de huída? ¿alguien emparejado con un evasivo y que sepa como controlar sus ataques de soledad? Por favor, pistas para neutralizar un poco el efecto agobio…..

MI CORAZÓN ES MAS LISTO QUE YO

Marina, que es una de las chicas mas dulces y mas listas que hay en la blogosfera y que además tiene el buen gusto de llamarse como mi mamá (va por ti, Marina), ha colgado un post de esos que dan ganas de imprimir y pegarlo en la mesilla de noche
habla de cuando abandonar una relación
y tiene un párrafo que, va en serio, lo pienso pegar en mi dormitorio y leerlo todas las noches, porque no se puede tener más razón ni dar más en el clavo en tan pocas palabras.

"Tu corazón lo sabe. Cierra los ojos y pregúntate: ¿Es esto lo que quiero? Si la respuesta es no, surgirán enseguida un montón de excusas: "cambiará", "aunque no sea para siempre voy a disfrutar el tiempo que dure", "puedo adaptarme a esto", "nada es perfecto". Pero tu corazón lo sabe."

pues eso, que mi corazón lo sabe.