ISRAEL-PALESTINA, UN INTENTO DE ACLARARME
A ver si me aclaro.
Todo empezó en una zona especialmente rica de la media luna fertil desde donde empezaron los asentamientos humanos primitivos a prosperar y a salir de las cavernas.
poco a poco y conforme la gente tenía asegurado el problema de comer y sobrevivir algo mas de veinte años y dejar descendencia se dedicaron a complicarse la vida y formaron grupusculos alrededor de una idea religiosa, principalmente los filisteos y los hebreos
Se pusieron a pelearse entre ellos por un quitamé allá de mi Dios o tu Dios y no se dieron cuenta de que a sus espaldas los asiáticos con Nabucodonosor se estaban haciendo fuertes, hasta que les cayeron encima y eso les solucionó el problema de lo del Dios verdadero a base de volver a preocuparse por comer y llegar vivitos hasta los veinte. Luego llegaron los persas (Ciro II el Grande) y los macedonios-griegos (Alejandro Magno)
Por el camino el tema de la nomenclatura pasó de Israel (hebreos) y judá a Babilonia (persa) hasta que los judíos consiguieron independizarse con los macabeos al frente, todo iba demasiado bien así que se pusieron a pelearse saduceos y fariseos y Roma aprovechó para echárseles encima y "apaciguarlos" (sinónimos antiguos de "liberarlos" o "democratizarlos" )
Como los judíos no parecían saber estarse tranquilos los romanos decidieron repartirlos por el mundo y renombrar la provincia, es el comienzo de la Diáspora y Palestina, bellos nombres no?
Todo funcionó mas o menos bien (bueno, para los de la diaspora parece que no pero al menos no se mataban entre ellos) hasta que el Imperio Romano hizo aguas.
En la división en dos del Imperio Romano que estudiamos en el cole, a la zona le tocó el nombre de Bizancio, allí aguantó un poco más la civilización romana que en nuestro lado pero al final los árabes tomaron la zona (dinastía Omeya, califato Abbasí, turcos selyúcidas y compañía)
Como por Occidente tampoco dejamos de meternos donde nos llaman y la gente se debía de aburrir, pues se montaron lo de las Cruzadas que en un momento determinado consiguieron formar un Reino de Jerusalén, duró algo menos de un siglo (1099-1187), y quedó en los libros para complicar un poco mas lo de la legitimidad histórica.
Cuando los cruzados encontraron algo mejor que hacer en casa la zona volvió a quedar bajo dominio turco quedando incluída en el Imperio Otomano hasta la I Guerra Mundial
Durante este tiempo parte de los judíos de la Diáspora empezaron a volver a la zona (Eretz Israel) a base de comprar tierras a los Otomanos para empezar a montar Kibutz y asentamientos permanentes sin montar demasiado lío
Pero llegó el follón de la I Guerra Mundial, Inglaterra con el famoso Lawrence de Arabia tomó la zona y como el imperio otomano se había juntado con los malos le tocó ceder territorios tras el famoso tratado de Versalles y su secuela, el de Sèvres.
la región le tocó "custodiarla" al Imperio Británico que para eso ya estaba por ahí. pero los ingleses tenían cosas más importantes que hacer y no se les dio muy bien lo de mantener la calma en la zona.
Tras la segunda guerra mundial empezaron a llegar judíos a puñaos, se montaron sus granjas y sus fabriquitas de armamento por si acaso y empezaron a mirarse mal con los vecinos que tampoco los miraban demasiado bien. Así que cuando en 1948 la ONU repartió el susodicho mandato en dos estados de parecida extensión, uno judío y otro árabe Inglaterra decidió poner pies en polvorosa, mar por enmedio y largarse a sus propios asuntos.
En cuanto se quedaron solitos los israelitas proclamaron la independencia del Estado de Israel (1948) pero los árabes que por el momento no tenían demasiado interés en tener un Estado Arabe (básicamente porque ya tenían el Egipcio, el Sirio y el Jordano) dijeron que no aceptaban el reparto, que los occidentales en general y los judíos en particular eran una pandilla de matones y que esa tierra era toda suya y declararon la guerra el mismo día en que Israel se independizó.
Fué el comienzo de una serie de guerras que por el momento se saldó con más tierras para Israel y el resto entre Transjordania y Egipto, lo del Estado Arabe se quedó en papel mojado por falta de interesados.
Mucha más tarde, en 1967 nació la OLP y la reivindicación de la Nación Palestina para un grupo de árabes que dicen descender de los filisteos. (volvemos al comienzo del lío)
Así pues, y ahora con la bandera de la nación palestina la coalición de Egipto Irak Siria y Jordania montaron una guerra con Israel (guerra de los Seis días, que comenzó con un "ataque preventivo" de Israel contra las tropas de la coalición que "casualmente" andaban por ahí bloqueándole la frontera sur) pero no debieron de medir bien las fuerzas los de la coalición porque en una semanita Israel se quedó con Cisjordania, la franja de Gaza (de la que se largó voluntariamente en 2005), los altos del Golán, un trozo petrolífero del desiero de sinaí (se lo devolvió a Egipto tras los acuerdos de Camp David en 1978 firmando la paz) y Jerusalen Este.
Tras los Acuerdos de Oslo (firmados 1993 entre Israel y la OLP) en Gaza y Cisjordania (que se quedaron bajo un gobierno mixto israel-OLP bastante conflictivo) se ha establecido la Autoridad Nacional Palestina, una administración reconocida internacionalmente que tiene el mandato de montar el futuro Estado Palestino con sus partidos, sus elecciones y esas cositas tan occidentales. se suponía que en cinco años estaría todo organizado, Israel se retiraría y otros temas como jerusalen hablados y en proceso de acuerdo. obviamente, no ha sido tan facil.
......continuará.........
Y bueno, hasta aquí llego en mi intento de aclararme, me sospecho que mis fuentes son poco neutrales por lo que agradecería otros puntos de vista, si los considero razonablemente fundados los incluiré en el texto.
2 comentarios:
Evidentemente depende como veas las cosas y de quien te lo cuente. En el fondo se promueve a guerra porque:
a) ES un buen negocio para demasiados paises interesados.
b) Tienen excusas más que fundadas para repartirse tortas
c) Los lugares santos de las 3 religiones monoteistas más importantes, todos dicen que son suyos.
Un saludo.
Uff! Es de esos temas que dependiendo de la fuente la realidad es muy distinta. Se mezcla antisemitismo, islamofobia, antiamericanismo... La ideología empaña la historia.
No sé tu fuente, pero lo que describes suena bastante neutral y sobre todo poco maniqueo. Mucha gente piensa que en esas tierras siempre han habitado o los palestinos o los judíos, y que por ello tienen derechos adquiridos, cuando al parecer lo cierto es que el gran lío se monta en el siglo XX y hasta ahora...
Publicar un comentario