POST ELECCIONES
Los Verdes me han pedido que pase este artículo de Mercedes Durán y como mi blog es más leído e infinitamente mas barato que mandar SMS a mis amigos, pues ahí lo tenéis, podéis leerlo que no muerde.
Los verdes no han perdido
No es el partido verde el que por la escasa participación ciudadana se pueda decir que haya sido perdedor en las pasadas elecciones municipales y autonómicas. Son la conciencia ecológica y el sentido de la conservación de nuestro medio natural los que han perdido algo.
También se han perdido oportunidades de un trabajo constante y activo en defensa de los recursos naturales, dentro de los núcleos de responsabilidad política de nuestros pueblos y ciudades. Cada concejal de medioambiente que los verdes no han aportado, es un defensor vital con el que no contaran nuestra montañas bosques y ríos, que sí son también los que han perdido en nuestra comarca Pirenaica, una zona tan rica en biodiversidad como acechada.
Auque se pueda alegar, que otras opciones políticas cuentan también con un programa ambiental, no tenemos mas que remitirnos a la experiencia y a los hechos. Por sus obras los conoceréis, y en este caso el termino “obras” tomado en el sentido más literal de la acepción.
Nuestro crecimiento económico ha sido insostenible y depredador, y su modelo se está trasladando de las zonas Mediterráneas, ya agotadas, a las de montaña. Inexplicablemente no sólo no renunciamos a todo esto, sin a penas crítica, sino que por el contrario hemos optado por tensar más la cuerda de los grandes partidos antagónicos, que salvo matices, no es mucho lo que les diferencia, porque entre otras cosas, la realidad no concede más margen.
Los denostados grupos ecologistas, en cambio, toman toda su inspiración y su hacer directamente del campo científico, que sin su imprescindible tarea no habría ni conservación ni progreso, pero aquellos aportan también intuición, sensibilidad y una gran labor.
Los verdes son los ecologistas que llevan su acción al ámbito de las decisiones políticas, para no anclarse sólo en la protesta, con todo lo encomiable que sea ésta, y ambos grupos tendrían el deber de respetarse y apoyarse sin ningún recelo, para multiplicar su eficacia. Pero desgraciadamente muchas veces no es así.
¡Ojalá, no tuvieran la necesidad de existir, porque la conciencia eco-pacifista estuviera fuertemente arraigada. (En Alemania, con una gran tradición ecologista, y una política verde, ya se cumplen los preceptos de Kyoto).
Precisamente, en estos últimos años en los que se ha demostrado de una manera incuestionable la influencia humana en el calentamiento global, del que se intuye que se derivarán consecuencias catastróficas, el programa verde está en gran consonancia con la comunidad científica, (un hecho que se produce por primera vez en la historia de la democracia) Un programa avalado científicamente.
Es precisamente ahora cuando la gran mayoría de los ciudadanos nos perdemos discutiendo banalidades propagandísticas. Cuando la realidad es tan grave como para que un premio Nóbel de química como Paul Crutzen, diga: “Si no reaccionamos nos suicidamos como especie”. El fue quien identificó las causas del agujero de la capa de ozono.
Los verdes seguiremos con nuestra tarea de acicate de las conciencias. Y es algo que no se puede cuantificar como éxito o fracaso. Aquí la cuestión verdadera está en el éxito de la conservación de nuestro Medio y la equidad entre los seres humanos, o el caos.
Y eso nos atañe a todos.
Mercedes Duran
No hay comentarios:
Publicar un comentario